¿Qué es la higiene personal?
La higiene personal engloba todas las prácticas que realizamos a diario para mantener limpio y cuidado nuestro cuerpo.
En los primeros años de vida, los padres y cuidadores son los responsables de enseñar y supervisar estos hábitos, a la vez que van asignando gradualmente tareas de autocuidado según la edad y capacidades del niño.

Ventajas de mantener una buena higiene personal
El beneficio más importante de la higiene personal es mantener la salud. La suciedad puede ser un factor de riesgo que favorece infecciones y enfermedades.
Algunos de los beneficios más destacados incluyen:
Prevención de enfermedades
En épocas pasadas, la falta de higiene contribuyó a la propagación de enfermedades y a una menor esperanza de vida. Mantener el cuerpo limpio ayuda a eliminar alérgenos y microorganismos que podrían generar enfermedades. Por ejemplo, el lavado frecuente de manos con agua y jabón es una de las maneras más efectivas de prevenir infecciones respiratorias y gastrointestinales.
Evita dolores y molestias
Cuidar la higiene de dientes, encías, piel y cabello ayuda a prevenir problemas que pueden derivar en dolor o malestar, reduciendo la aparición de enfermedades crónicas o irritaciones.
Mejora las oportunidades profesionales
El descuido personal y el mal olor pueden generar rechazo social y laboral. Las personas que mantienen una buena higiene corporal suelen tener más posibilidades de éxito en su vida profesional y en sus relaciones sociales.
Incrementa la atracción
Investigaciones publicadas indican que el olor corporal influye en el deseo sexual. Quienes mantienen buenos hábitos de higiene suelen resultar más atractivos para el sexo opuesto. Además, cuidar de uno mismo contribuye a una mayor autoestima y seguridad, lo que también favorece la interacción social y las relaciones personales.

 
 
0 comentarios